Páginas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

del 8 al 12 de septiembre

 Estimados padres de familia, reciban un cordial saludo. Durante esta semana nuestros estudiantes se encuentran practicando los bailes correspondientes a la Semana Cultural, evento en el cual tendrán la oportunidad de mostrar su talento, disciplina y amor por nuestras tradiciones.

Evidencia de aprendizaje:

  • Ensayo general de las coreografías asignadas.

  • Registro en video o fotografías del progreso en la coordinación, expresión corporal y trabajo en equipo.

Desarrollo de la clase:

  1. Calentamiento (10 min):

    • Movimientos articulares y estiramientos con música suave.

    • Ejercicios rítmicos para despertar la coordinación (palmas, pasos básicos, giros sencillos).

  2. Actividad principal (40 min):

    • Ensayo de la coreografía asignada según el grado y el baile elegido.

    • Trabajo en grupos: corrección de posturas, entradas, desplazamientos y sincronización.

    • Repetición del baile completo al ritmo de la música.

    • En grados superiores: se refuerza expresión corporal y presencia escénica.

  3. Cierre (10 min):

    • Retroalimentación grupal: ¿qué salió mejor en el ensayo y qué debemos mejorar?

    • Relajación breve con respiración y movimientos lentos.

    • Mensaje motivador: “Cada ensayo nos acerca a una gran presentación en la Semana Cultural”.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

3 de septiembre

   Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos latinos

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes serán capaces de identificar y describir los elementos clave de la Cumbia colombiana, así como su importancia cultural.

Desarrollo de clase:  Realizar los movimientos en casa del siguiente video


lunes, 11 de agosto de 2025

13 de agosto

 Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos colombianos 

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes podrán identificar y realizar diferentes ritmos colombianos a través de coreografías lúdica

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Inicie la clase con una breve escucha de una canción típica colombiana.
  • Preguntar a los estudiantes: "¿Qué sienten al escuchar esta música?".
  • Realice una breve actividad de calentamiento con movimientos libres al ritmo de la música.

INTRODUCCIÓN AL NUEVO MATERIAL:

  • Presentar los diferentes ritmos colombianos a través de videos y ejemplos en vivo.
  • Explicar cómo cada ritmo tiene movimientos específicos asociados.
  • Anticipar la posible confusión al diferenciar los ritmos, aclarando que aunque parezca, cada uno tiene su propio estilo y pasos.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Practicar juntos los movimientos básicos de cada ritmo, comenzando con cumbia.
  • Hacer preguntas sencillas, como: "¿Qué movimiento hicimos ahora?" y luego introducir pasos más complejos.
  • Observar a los estudiantes mientras practican para proporcionarles orientación y apoyo.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • En grupos pequeños, los estudiantes elegirán un ritmo y crearán una coreografía sencilla.
  • Establecer expectativas de comportamiento: respeto y apoyo entre compañeros.
  • Proveer una hoja de trabajo donde los estudiantes documentarán los pasos y el ritmo elegido.

CIERRE:

  • Realice una presentación rápida de cada grupo mostrando su coreografía.
  • Reflexionar sobre lo aprendido: "¿Cómo se siente bailar al ritmo colombiano?".

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.